miércoles, 1 de diciembre de 2010

SONORIZACIÓN DE UN TEXTO. PARA SABER MÁS..

.
http://avecteatre.wikispaces.com/Sonorizaci%C3%B3n+de+textos


Sonorizar un texto consiste en leerlo, decirlo o recitarlo de forma expresiva, y, además, en realizar una serie de efectos sonoros y corporales tendentes a subrayar y enfatizar el significado del mismo. Todos estos efectos se realizan, en un primer momento, sólo con la voz o con la ayuda de otras fuentes de sonido, y posteriormente se le acompaña con movimiento corporal. Sonorizar equivale a orquestar un texto, o lo que es lo mismo, producir una banda sonora por medio de la voz y acompañarlo con las posturas corporales y los movimientos correspondientes para crear un mayor dinamismo. Para realizar la sonorización se parte de las posibilidades de juego y combinación que ofrecen las cualidades físicas del sonido (cantidad o duración, intensidad o volumen, tono y timbre) y de los componentes del movimiento corporal expresivo (cuerpo, espacio, tiempo, energía e interrelación).

En un primer momento se prescinde de la ayuda de cualquier fuente de sonido y se realizan todos los efectos sonoros únicamente con la voz, lo que permitirá un trabajo de descubrimiento de sus características y posibilidades. En un segundo momento, se trata de expresar el mensaje verbal utilizando únicamente el lenguaje corporal, mediante la combinación de los elementos del movimiento expresivo. Y esto para tomar conciencia de las posibilidades expresivas del cuerpo. Y a continuación se utilizan simultáneamente ambos lenguajes.

Con la sonorización se pretende crear una serie de procedimientos lúdicos para utilizar el sonido como elemento capaz de expresar sensaciones, emociones o estados anímicos, y describir ambientes, lugares, objetos, etc. Es un medio de ejercitar la capacidad imaginativa. La conciencia de recursos rítmicos verbales y no verbales utilizados hace que parte del proceso empleado en la sonorización sea una excelente iniciación para la poesía fonética, la performance, la danza libre y otras modalidades artísticas de vanguardia, como el llamado teatro del gesto. Los juegos sobre el significante dejan paso posteriormente a los juegos sobre el significado que ofrecen las palabras, las oraciones, el texto y el contexto, o por decirlo con una sola palabra el discurso.


Procedimientos y actividades de sonorización.

1) Sonorización por redundancia.

Consiste en decir las palabras o el texto y acompañarlos con movimientos de modo que la forma de decirlos y el movimiento que los subrayan intenten dar el significado. Por ejemplo, decir la palabra ‘cantar’ cantando mientras se realiza de forma exagerada la postura típica del canto; el sintagma ‘muy corto’ de manera rápida y acompañada de movimientos muy rápidos, para que dure poco; o la expresión ‘a paso de tortuga’ alargando al máximo la duración y con movimientos a cámara lenta. La información de esta manera es redundante porque viene dada al mismo tiempo por el significado de las palabras y por la duración, volumen, tono o timbre que se emplea en la dicción y el movimiento corporal.

Ejemplos de actividades de este tipo serían:

- Decir palabras o textos con un volumen de voz acorde con su significado. Por ejemplo: ‘dímelo al oído’, ‘explosión’, ‘el sonido del trueno se iba debilitando’. Aquí se puede jugar con las variables del factor energía: repentino-mantenido, libre-controlado, directo-indirecto.

- Decir textos cuya duración de las palabras dependa de su significado. Si el significado implica un tempo largo, la duración de la palabra o de la expresión se prolongará; si, por el contrario, significa tiempo breve, su duración se acortará. Por ejemplo: ‘iba rápido como el viento’, ‘la tortuga tarda mucho en ir de un sitio a otro’, ‘empezó la maratón muy de prisa, pero acabó caminado muy despacio’. Jugar con las variables del factor tiempo: rápido-lento y acelerado-retardado.

- Construir rimas, aliteraciones y cualquiera otra figura retórica basada en la repetición de palabras o fonemas. Acompañarlas de posturas básicas: abierto-cerrado, adelante-atrás, tenso-relajado, recto-redondo.

- Crear efectos especiales solamente con la voz y luego añadirles los movimientos corporales que intensifiquen el significado. Se pueden repetir, alargar, acortar, cambiar de tono, etc. los fonemas que aparecen en las palabras o toda la palabra entera. Palabras propuestas: ‘vibración’, ‘chapoteo’, ‘carcajada’, ‘metralleta’, ‘diapasón’, ‘hervir’, ‘crujir’, ‘tartamudear’, etc. Acompañar los sonidos con el movimiento que los subraye.

- Hacer una lista de palabras o expresiones que se consideren, por ejemplo, oscuras, sólidas, gaseosas, vibrantes, ásperas, calientes, frías, etc. Buscar las posturas corporales que les corresponderían. Construir con ellas un pequeño relato y leerlo sonorizando el texto.

- Jugar con el timbre de las palabras.

2) Sonorización por contraste.

Es lo contrario de la redundancia. Se produce contraste cuando hay un desajuste entre el significado del texto y la intensidad, cantidad, tono o timbre con que se emite y con las cualidades del movimiento expresivo que lo acompañan. Por ejemplo, decir ‘lentísimo’ de una forma muy rápida y con movimientos rápidos y explosivos, o ‘vozarrón’ con voz aflautada y movimientos suaves. El contraste produce efecto humorístico y es una técnica que se emplea en la mayoría de los medios de expresión para resaltar ciertos elementos. Todas las actividades propuestas en el apartado anterior se convierten en ejercicios de contraste cuando se desajusta el significado y la voz y el movimeinto.

3) Sonorización por asociación.

Dicción del significante claramente asociada a determinadas connotaciones. Para su realización se emplean prácticamente todos los elementos del sonido y del movimiento Es un intento de crear efectos especiales en la dicción de las palabras.

Ejemplos:

- Se proponen palabras, por ejemplo, ‘suspiro’, ‘melodía’, ‘aullido’, ‘cristal’ y cada participante la interpreta a su gusto.
- Sinestesia. Se trata de asociar los significados de las palabras a determinadas cualidades del sonido. Por sinonimia, sinestesia, parecido fonético o cualquier otra relación encontrar palabras o expresiones que sean o parezcan divertidas, tristes, dulces, amargas, pequeñísimas, etc.

4) Onomatopeyas.

En sentido estricto son onomatopeyas las unidades léxicas creadas por imitación de un ruido natural: ‘tic-tac’, que intenta reproducir el sonido del despertador o ‘quiquiriquí’ que imita el canto del gallo, son onomatopéyicas. Muchas otras imitaciones no han cristalizado en palabras, pero son de uso corriente y forman un paralenguaje comprensible. En sentido amplio podríamos considerarlas también como onomatopeyas.

Ejemplos de ejercicios

- Reproducir con la voz, imitar el sonido y realizar el movimiento de máquinas y electrodomésticos.

- Imitar sonidos de la naturaleza y expresarlos mediante movimiento: trueno, lluvia, relámpago, viento, olas, etc.

- Imitar sonidos de determinados animales y acompañarlos con las posturas y formas de desplazamiento adecuados.

- Extensión de la onomatopeya al resto de la frase. Decir toda la frase como si todas las palabras fueran onomatopéyicas. Por ejemplo: ¡Quiquiriquí, el gallo ya está aquí! El triste tan tan de las campanas tocando a muerto. El guauguau del pequinés era francamente ridículo. Acompañarlos de los movimientos

- Inventar las onomatopeyas de animales silenciosos y acompañarlas del movimiento adecuado: mariposa, tortuga, hormiga, caracol, luciérnaga, etc.

5) Grafofonías.

Las grafofonías son unas láminas en las que el elemento gráfico sirve de desencadenante de la respuesta oral y motriz. Los gráficos pueden ser traducidos a sonidos, a textos y a movimiento corporal (Motos y Tejedo, 1987).

6) Ejercicios de ruptura

. Consisten en adoptar entonaciones y posturas corporales no habituales a la hora de decir un texto. Se pretende con ello buscar asociaciones insólitas y romper clichés preestablecidos. Por ejemplo, leer un texto jadeando, como si se tuviera miedo, riendo, llorando, con posturas abiertas, con posturas cerradas, utilizando los tres niveles (alto, medio, bajo), etc.

Proceso de sonorización

Todas las actividades anteriores tienen su culminación natural en la sonorización por grupos y la representación. Cualquiera de los procedimientos citados anteriormente resulta válido.

Dado un texto, se trata de crear una serie de efectos con la voz, posturas y movimientos corporales que reflejen el ambiente en que se sitúa la acción. Es una especie de banda sonora y de sucesivas iconografías corporales que acompañan la narración. También las palabras del texto se someten a la propia dinámica de la sonorización de acuerdo con las actividades arriba expuestas.

A la hora de realizar una sonorización es necesario seguir un determinado proceso de trabajo que en nuestra práctica se hace explícito en estos ocho pasos.

1) Lectura del texto. Lectura comprensiva del texto, en voz alta, pero con tono neutro, sin pretender matizar su significado.

2) Aproximación al texto. Comentario breve del significado. Identificación de los elementos que se consideren interesantes para destacar en la sonorización.

3) Propuestas expresivas. Lectura con utilización de técnicas de ruptura. Lectura expresiva. Elaboración de una serie de propuestas concretas donde se describe detalladamente los efectos sonoros y corporales que queremos conseguir.

4) Ensayos-improvisaciones. Realización improvisada de las propuestas expresivas. Valoración de las mismas.

5) Selección de las propuestas. Confección del guión definitivo de propuestas o efectos sonoros y corporales que han de pasar a la interpretación final del texto.

6) Fijación de la lectura. Ensayos sobre la totalidad del texto según el guión definitivo.

7) Ejecución. Lectura y representación ante los compañeros de la propuesta definitiva y grabación del mismo.

8) Valoración. Visionado de la grabación. Comentario de la realización, sobre los significados connotativos que adquiere el texto, sobre las posibilidades de asumir una nueva expresión, etc.





EJEMPLO DE INTEGRACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL Y CORPORAL. Con la poesía en el cuerpo

Finalidad

Trabajar con los elementos corporales 'posturas' y 'formas' para tomar conciencia de su empleo la expresión de sentimientos.
Trasladar un poema al lenguaje del movimiento.

Procedimiento

1. Lectura del poema para tratar de entender su significado.
Este soneto, construido a partir de acciones contrapuestas, utiliza la paradoja para describir los efectos contrarios del amor. Propone un juego de contrarios, de vivencia de sentimientos opuestos, que generan la inestabilidad interior, fenómeno tan común en la adolescencia.


Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo ı
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, este es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
(Francisco de Quevedo)

ı paroxismo: acceso violento de una enfermedad




2. En gran grupo hacer un torbellino de ideas sobre los sentimientos expresados en el poema y relacionarlos con los que sentimos cuando nos enamoramos. Hacer un listado de las palabras que vayan apareciendo, por ejemplo: pasión, deseo, incomprensión, esperanza, etc.

3. Para cada palabra anotada en la fase anterior buscaremos otra que signifique el sentimiento contrario (no necesariamente ha de ser un antónimo, basta con que sea del mismo campo conceptual), ejemplo:


deseo rechazo
esperanza desesperación
dolor gozo
soledad compañía
calor frío

3. Seguidamente se divide el gran grupo en tres subgrupos. Cada uno de estos elige como mínimo 10 palabras y sus contrarias del torbellino anterior. Y se les pide que para cada una de ellas adopten una postura corporal que las definan.

4. Una vez encontradas las 20 posturas en cada subgrupo, se les propone que busquen diferentes formas de desplazamiento, que servirán de nexo entre cada unidad o pareja de posturas. Así, por ejemplo, una unidad estará constituida por A ( postura de deseo ) + B ( postura de rechazo).
Entendemos por desplazamiento el movimiento del cuerpo para trasladarse de un lugar a otro. En el desplazamiento se pueden combinar distintas variables:
- tiempo: rápido, lento, acelerando, etc.
- espacio: delante, detrás, al lado, arriba, etc.
- actitud: indeciso, decidido, tensionado, relajado, etc.
- acciones: carrera, salto, giro, arrastrarse, etc.

Para insertar el desplazamiento en cada una de las unidades se pueden elegir cualquiera de estas tres posibilidades:
a) desplazamiento/postura A/postura B/
b) /postura A/desplazamiento/ postura B
c) /postura A/ postura B/ desplazamiento/

Ejemplo para el primer caso:

desplazamiento: pequeña carrera con el rostro expresando esperanza, detención
postura A: brazo y mirada levantados como aguardando algo que se espera
postura C: caída de brazo y cabeza, cerrando el cuerpo en señal de desesperación

Ejemplo para el segundo caso:

postura A: brazo y mirada levantados como aguardando algo que se espera
desplazamiento: giro, como si uno se volviese a escuchar algo
postura C: caída de brazo y cabeza, cerrando el cuerpo en señal de desesperación

Ejemplo para el tercer caso:

postura A: brazo y mirada levantados como aguardando algo que se espera
postura C: caída de brazo y cabeza, cerrando el cuerpo en señal de desesperación
desplazamiento: dos pasos de retroceso lento

5. A continuación se divide el poema en las siguientes partes:

1.- es hielo abrasador, es fuego helado,
2.- es herida que duele y no se siente,
3.- es un soñado bien, un mal presente,
4.- es un breve descanso muy cansado.

5.- es un descuido que nos da cuidado,
6.- un cobarde, con nombre de valiente,
7.- un andar solitario entre la gente,
8.- un amar solamente ser amado
9.- es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo,
10.- enfermedad que crece si es curada.

11. Éste es el niño Amor, este es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!


Seguidamente en el subgrupo han de asignar las parejas de posturas y el desplazamiento que han elaborado en la fase anterior a cada una de las partes anteriores en que se ha segmentado el poema. Y como para la 11 no hay unidad de movimiento prevista se propondrá otra secuencia que será la final.

A continuación se asigna a cada componente una parte del texto, que tendrá que recitar al tiempo que realiza la unidad de movimiento y el desplazamiento que le haya correspondido.

6. Escenificación. Una vez que los subgrupos han ensayado sus propuestas las presentan al resto.

Una posibilidad de representación puede ser la siguiente: los componentes del subgrupo se distribuyen por el espacio del aula y quedan inmóviles. La persona a la que le ha correspondido el fragmento 1 recita su parte mientras hace el movimiento acordado y seguidamente congela el movimiento quedando en una determinada postura, que mantendrá mientras los demás recitan su parte. A continuación, actúa el que le ha correspondido el fragmento 2, congela su movimiento. Y así sucesivamente. Y por último todos juntos recitan el fragmento 11 mientras realizan la unidad de movimiento acordada.

Otra posibilidad de representación. El subgrupo actúa haciendo todo lo que fue acordado, es decir, todos los componentes han de realizar la secuencia completa de los movimientos de las diez unidades, pero de forma simultánea. La idea es introducir ritmos diferenciados según la interpretación que cada participante pretenda dar a la secuencia de movimientos acordados. De esta forma la fuerza dramática y el dinamismo será más intenso.
Para ello, en el subgrupo se ordenan del 1 a 10, para saber cuando comienza cada uno de ellos. Por ejemplo, si a Ana le ha correspondido el 5, comenzará con la unidad 5, después seguirá con 6,7,8,9,10,1,2,3 y 4; si a Javier le ha correspondido el 8, comenzará con la unidad 8 y seguirá con 9,10,1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
En esta posibilidad el poema ha de estar grabado o bien lo recita un componente ajeno al grupo.
Cuando comienza el recitado todo el subgrupo inicia el movimiento, creando una especie de danza en la que los componentes realizan los mismos movimientos pero a distintos tiempos y con diferentes intensidades. De este modo, los espectadores estarán percibiendo simultáneamente un mismo mensaje pero expresado en dos lenguajes diferentes, el verbal y el corporal.

Actividades de Música

Cosas que se pueden hacer con una pieza musical:

• Elegir una pieza musical (instrumental o con letra) e inventarle (o aprender una que invente el maestro/a) una "coreografía de manos", es decir un baile de manos y brazos que representa las distintas partes de la pieza.

• Caminar por el salón en dos grupos: cuando se escucha el canto camina el grupo 1, cuando son los interludios instrumentales camina el grupo 2.

• Intervenir luego con aplausos, chistidos, golpes en las piernas, zapateo. Más tarde con instrumentos musicales.

• Jugar al juego de la orquesta de sonidos: inventan distintos sonidos que se pueden hacer con el cuerpo y les ponen nombre. Por ejemplo: sonido de perros, sonido tonto, sonido de tarzán, etc. Cada uno enseña a los demás el que inventó, todos los practican. Luego un "director" de orquesta, señala a cada uno para que haga su sonido y marca el momento en que debe dejar de hacerlo. Inventan canciones con esos sonidos.

• Con uno de esos sonidos inventados, o cualquier otro sonido (puede ser un silbato o una flauta dulce) tocan sonidos que el maestro/a dibujó en una hoja grande, por ejemplo:

un sonido largo es así: _________________________________
un sonido de teléfono ocupado: _____ _____ ______ ______
un sonido de goteo: * * * * * * * * * * * * *
y así sucesivamente...

• Pasar al pizarrón cada uno e inventar un dibujo que se pueda cantar, enseñárselo al resto para que lo cante.

Actividades rítmicas con instrumentos de percusión

• Elegir al principio canciones donde los versos y estrofas puedan ser separados por pequeñas intervenciones rítmicas, por ejemplo:

en la casa (toc-toc-toc)
de mi abuela (toc-toc-toc)
hay un árbol (toc-toc-toc)
de limón (toc-toc-toc)
una planta (toc-toc-toc)
de ciruelas (toc-toc-toc)
y una cueva (toc-toc-toc)
de ratón (toc-toc-toc)

• O bien canciones donde algunas palabras, o el final de algunos versos, puedan ser palmeadas o ejecutadas rítmicamente en lugar de decirlas/cantarlas. Por ejemplo: (partes en rojo van palmeadas)

yo tengo un gato que se llama garabato
que le gusta dormir en el zapato...

• Luego de realizado este trabajo con palmas, zapateos, chistidos, y otras intervenciones corporales, trasladar los mismos arreglos a la ejecución con instrumentos de percusión.

• Jugar a conversar con los instrumentos: primero el maestro/a habla con cada uno a través de golpes suaves, fuertes, haciendo caras mientras tocan, etc. Luego se ponen a "conversar con instrumentos" en parejas, o grupos de tres.

• Acordar un código de dirección: cuando cada chico/a o subgrupo es señalado por el "director" (que primero será el maestro, y luego rotarán los chicos) hará un solo golpe con su instrumento. De ese modo, el director podrá combinar a su antojo los sonidos de todos e improvisar una pequeña pieza instrumental con la ayuda de los demás.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.geocities.com/bibliografias/music.htm#Actividades%20rítmicas%20con%20instrumentos%20de%20percusión

http://www.luispescetti.com/